Materiales de Apoyo al área de Lengua Castellana y Literatura

Páginas de los Cursos

  • Página principal
  • Materiales de 3º de ESO
  • Materiales de 4º de ESO
  • 1º de Bachillerato

Trabajos de Verano

Se termina este curso 2014/2015.

En la parte inferior de esta entrada, dispones de las recomendaciones de trabajo para este verano. Debes pinchar en tu curso.

1º de ESO
2º de ESO
3º de ESO
4º de ESO
1º de Bachillerato.



¡Buen verano!
Publicado por Javier en 23:08 No hay comentarios :
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Etiquetas: 1º de Bachillerato , 1º de ESO , 2º de ESO , 3º de ESO , 4º de ESO
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Sintaxis

Trabajos de Verano

  • 1º de ESO
  • 2º de ESO
  • 3º de ESO
  • 4º de ESO
  • 1º de Bachillerato

PISA

PISA

Intef3

Intef3

Intef2

Intef2

Intef

Intef

Cursos

  • 1º de Bachillerato
  • 3º de ESO
  • 4º de ESO

Otros blogs del Departamento de Lengua castellana y Literatura del IES La Flota

  • Literatura Universal 4º de ESO

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Archivo del blog

  • ►  2013 ( 54 )
    • ►  octubre ( 32 )
    • ►  noviembre ( 16 )
    • ►  diciembre ( 6 )
  • ▼  2014 ( 21 )
    • ►  enero ( 6 )
    • ►  febrero ( 5 )
    • ►  marzo ( 6 )
    • ►  abril ( 2 )
    • ▼  junio ( 1 )
      • Trabajos de Verano
    • ►  septiembre ( 1 )

Etiquetas

3º de ESO 4º de ESO literatura 1º de Bachillerato sintaxis ESO ortografía poesía edad media Bachillerato Realismo línea de tiempo naturalismo Antonio Machado José Zorrilla Lope de Vega Mio Cid Rubén Darío caligramas comentario de textos comunicación don Quijote funciones del lenguaje gramática lectura obligatoria oración compuesta oración simple semántica signo lingüístico sintagmas sustantivo vanguardias verbo 1º de ESO 2º de ESO Barroco Benito Pérez Galdós Bécquer Calderón Cervantes Clarín D. Juan Tenorio. Duque de Rivas El conde Lucanor Emilia Pardo Bazán Espronceda Federico García Lorca Fray Luis de león Garcilaso de la Vega Jorge Manrique José Hierro Juan Ramón Jiménez Larra Lázaro de Tormes Machado Manuel Machado. Miguel Hernández Miguel de Cervantes Modernismo Pereda. Fernán Caballero Romanticismo Romaticismo Rosalía de Castro San Juan de la Cruz adjetivo complementos conjunción determinante diálogo don Juan Manuel español de américa fernando de rojas generación del 27 haiku jarchas la celestina lengua lenguaje lenguaje sexista lexemas léxico lírica culta morfemas morfología niveles de la lengua novela picaresca oracion subordinada sustantiva oraciones reflexivas oración subordinada adjetiva perez reverte perífrasis verbales preposición presentaciones pronombre pronombres recíprocas renacimiento siglos de oro signos de puntuación subordinadas texto de opinión tildes trabajos twitter valores de se variedades vicente aleixandre yuxtapuestas

Entradas populares

  • Morfología y Sintaxis. Repaso de conceptos básicos
    Aquí tienes una serie de actividades de repaso de todo lo visto en clase hasta ahora. Morfología de 3º de ESO : palabras variables. Morf...
  • Sintaxis VI. Las oraciones coordinadas y yuxtapuestas.
    Una vez que hemos visto la presentación relativa a la Oración compuesta, aquí puedes repasar de modo ameno y divertido todo los conceptos qu...
  • Textos expositivos argumentativos
    Recogemos el artículo  publicado el  domingo, 2 de abril de 2000, en la columna de opinión del Semanal. Clientes y clientas, de Artur...
  • La comunicación
    Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo lingüístico. from Len Arboleda
  • El Lazarillo de Tormes. La novela picaresca
    Introducción En 1554 se publicaron simultáneamente cuatro ediciones de la obra, sin nombre de autor, en Burgos, Alcalá, Amberes y Medin...
Tweets por @LyLitIESlaFlota
Con la tecnología de Blogger.