Mostrando entradas con la etiqueta verbo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verbo. Mostrar todas las entradas

Morfología y Sintaxis. Repaso de conceptos básicos

Aquí tienes una serie de actividades de repaso de todo lo visto en clase hasta ahora.

Morfología de 3º de ESO: palabras variables.

Morfología II de  de ESO: palabras invariables.

Sintagmas. Tipos y funciones.

Ejercicios con soluciones.

Ejercicios para hacer en clase:

1. Escribe la función sintáctica realizada por las palabras subrayadas.

Los alumnos escuchaban atentos las palabras del profesor.
Carlos aterrizó cansado del viaje en avión.
Tu hermana estaba cansada por el esfuerzo.
Estos apuntes son de mi compañero.
El padre se quedó petrificado de la noticia.
Mi hermana es de San Fernando.


2. Indica la función sintáctica del sintagma señalado.

El jugador será sancionado por el comité
Declararon inocente al acusado
Me acuerdo de aquel pueblo
Recuerdo aquel pueblo con emoción
Le di un beso a Teresa
Raquel miró en diagonal el artículo
Le dije en conciencia la verdad a Pablo
Le dije a Gabriel que viniera pronto
¿Para qué vamos a comer?
Esa chica práctica es de La Manga
La silla ha sido encolada esta mañana por Luis
Yo les traigo de su parte los bocadillos
Tranquilo iba por la calle tu hermano
A su madre le propuso una tregua
Contestó nervioso a las preguntas del profesor
Me gusta bastante fastidiar
Alicia contó la película a sus hermanos
Nos veremos más tarde en tu casa
En Luis confiaremos una vez más a pesar de su traición
Le vemos muy joven.



Sintaxis III. Perífrasis Verbales

El profesor Manuel Guerrero ha diseñado una unidad didáctica interactiva en la que se ocupa del estudio de las perífrasis verbales. En ella se incluye una explicación teórica de las mismas y un buen número de ejercicios para practicar con ellas.

Acceder

PERÍFRASIS VERBALES

Definición: Un verbo forma parte de determinados sintagmas o perífrasis que pueden afectar a todas las formas de su conjugación, produciendo en el significado del verbo ciertos matices o alteraciones expresivas. La modificación que se introduce en el concepto verbal es de naturaleza semántica, no funcional, ya que los esquemas sintácticos tener que + infinitivo, estar + gerundio y otros funcionan como verbos enteros que tienen su conjugación completa en todos los tiempos, modos, números y personas, y además, se construyen con su sujeto y complementos, al igual que un verbo solo.

Estructura: consiste en el empleo de un verbo auxiliar conjugado seguido de infinitivo, gerundio o participio. En ciertos casos, se anteponen al infinitivo que o alguna preposición; la unión del auxiliar con el gerundio o participio se hace siempre sin intermediarios.

Verbos auxiliares: Se llama así al verbo que al encabezar una perífrasis verbal, pierde total o parcialmente su significado propio. (Por lo tanto, habrá que decidir en cada oración donde aparezca una de tales perífrasis, si su significación se ha perdido lo suficiente para estimarlos como verbos auxiliares de una perífrasis).

Tipología de las perífrasis

Verbo auxiliar + infinitivo: Tienen un sentido general de acción dirigida al futuro (en relación al verbo auxiliar) aunque la totalidad del concepto verbal sea presente, pasada o futura: Ej.: Voy a salir, iba a salir y tendré que salir.

a) De obligación

Haber de + infinitivo  He de arreglar el coche
haber que + infinitivo  Hay que tener paciencia
tener de + infinitivo (muy poco usada). Tengo de decir la verdad
tener que + infinitivo Tengo que estudiar
deber + infinitivo. Hay que distinguirla de «deber de + infinitivo» que denota suposición, conjetura o creencia): Debo trabajar hasta tarde / Debe de trabajar hasta tarde.

b) Incoativas (comienzo de una acción)

Ir a + infinitivo El tren va a llegar
Echar a + infinitivo Echar a volar
Ponerse a + infinitivo Ponerse a estudiar

c) Perfectivas (la acción se mueve hacia su fin)

Venir a + infinitivo Vengo a coincidir con la opinión de ...
Llegar a + infinitivo He llegado a pensar que tiene razón
Acabar de + infinitivo Pepe acaba de pasar



d) Aproximativa (acción sin acabar de llegar, de duda sobre su exactitud)

Venir a + infinitivo                     Viene a costar 200 ptas.
El orador vino a decir que ...

e) Reiterativas

Volver a + infinitivo                   Vuelvo a sospechar.

Verbo auxiliar + gerundio. El gerundio da a estas perífrasis un sentido general de acción durativa: María está cantando muy bien.

Con verbos de acción momentánea, introduce un sentido reiterativo: El niño está besando a su madre.

A veces, Estar + gerundio introduce una mayor vehemencia expresiva: ¡Qué estás diciendo!

Ir, venir, y a veces, andar, añaden a la duración del gerundio las ideas de movimiento, iniciación o progreso: Voy recordando lo sucedido, vengo observando su conducta, anda escribiendo una novela.   

Verbo auxiliar + participio. Forma perífrasis de significación perfectiva, la acción está acabada. El pastor tiene reunido al rebaño.

Con un verbo auxiliar que no sea haber, el participio mantiene la concordancia con el complemento, o con el sujeto, si el auxiliar es ser o estar: Lleva andados muchos kilómetros, sus palabras fueron muy aplaudidas.

Los verbos llevar, tener, estar, ser, y a veces, traer, quedar y dejar son los más frecuentes en este tipo de perífrasis verbales: Dejaron dicho que volverían mañana; traigo escarmentados a muchos valientes como tú; el juicio queda visto para sentencia; tengo bien conocido ese país, estaba convencida de lo contrario.

Tener + participio solo puede usarse cuando el participio sea de verbo transitivo y usado con CD: tenía leídas muchas novelas.          

Ser + participio y Estar + participio forman construcciones de significado pasivo, en las cuales el sujeto no es agente de la acción verbal, sino paciente de la acción que otro realiza. Por tanto, tales perífrasis no expresan solo una modificación semántica del concepto verbal, sino que producen además, modificaciones en la estructura de la oración.