La poesía española desde los años 40 a la actualidad


Para repasar lo visto en clase puedes ver esta presentación
La poesía española desde 1939 from elisapg

Lecturas recomendadas:

Dámaso Alonso: “Insomnio” y “Mujer con alcuza” (de Hijos de la ira, 1944).
Gabriel Celaya: “La poesía es un arma cargada de futuro” (de Cantos íberos, 1955).
Blas de Otero: “A la inmensa mayoría” (de Pido la paz y la palabra, 1955).
José Hierro: “Canto a España” (de Quinta del 42, 1952).
José Agustín Goytisolo: “Palabras para Julia” (1981).
Ángel González: “Para que yo me llame Ángel González” (de Áspero mundo, 1956) e “Inventario de lugares propicios al amor” (de Tratado de urbanismo, 1967).


Para leer textos de los autores tratados, tienes esta antología.

Elegía a Ramón Sijé cantada por Serrat



http://youtu.be/vKPhKUCcIQc




ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ 
(En Orihuela, su pueblo y el mío, se
me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,
a quien tanto quería)

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado
que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta. 

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las ladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

JAIME GIL DE BIEDMA. No volveré a ser joven





Versión musicalizada de No volveré a ser joven









PARA AMPLIAR CONOCIMIENTOS

Miguel Hernández

Miguel Hernández tuvo una vida trágicamente truncada por las secuelas de la guerra. Su obra sirve de puente entre dos etapas de la poesía española. De una parte se le considera epígono de la generación del 27 y de otra se le incluye en la generación del 36. Nació en Orihuela (1910) en una familia pobre. Fue pastor pero leyó mucho y participó en tertulias literarias. En 1934 se traslada a Madrid y traba amistad con Neruda. Cuando estalló la Guerra Civil se alistó como voluntario del lado de la República. Se casó durante la contienda. Su primer hijo murió y el segundo nació cuando la guerra estaba acabando. El poeta fue encarcelado y murió de tuberculosis en la cárcel de Alicante en 1942.
Su tono humanísimo y sus palabras salidas directamente del corazón son sus características.

En una primera etapa, en su adolescencia, coincide con la moda gongorina. Escribe Perito en lunas (1934). Con El rayo que no cesa alcanza la plenitud poética.  En él se consolida su tríptico temático: la vida, el amor y la muerte. Al llegar la guerra escribió Viento del pueblo (1937), poesía comprometida. En Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941) depura su expresión y se centra en el amor. En esta época escribe las estremecedoras Nanas de la cebolla.




Los años cuarenta: poesía arraigada y desarraigada 

A partir de los años 40, tras los desastres ocasionados por la Guerra Civil, incluidas las muertes,
el presidio o el exilio de numerosos autores, se crea un vacío literario que obliga a reconstruir
el panorama poético nacional, influido por la rígida censura de posguerra, periodo que se inicia
con dos tendencias poéticas contrapuestas: la poesía arraigada y la poesía desarraigada.

Los poetas arraigados de la década de los 40 colaboran inicialmente con el régimen franquista
para más tarde distanciarse críticamente de este y utilizan como medio de expresión revistas
como Escorial o Garcilaso. Integran este grupo los poetas Luis Rosales (La casa encendida),
Dionisio Ridruejo, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco y José García Nieto. Los poetas se
cobijan en una existencia agradable, distanciada de la realidad del país, con un lenguaje
sencillo y pretendidamente cotidiano que ensalza aspectos como la religiosidad, que aporta
serenidad y confianza, las raíces de la tierra o la familia. Emplearán la métrica tradicional y las
fórmulas poéticas del Siglo de Oro, aunque a veces recurren al verso libre.

Opuesta a la corriente anterior la poesía desarraigada cultiva una línea existencialista. Autores
representativos de este movimiento son Dámaso Alonso (Hijos de la ira), Vicente Aleixandre 
(Sombra del paraíso), Eugenio de Nora, Victoriano Crémer, Blas de Otero (Áncia) o José Hierro
(Tierra sin nosotros) entre otros. El tema principal de las composiciones poéticas de este grupo
de autores desarraigados es la expresión de una religiosidad crítica con la cual reprochan a
Dios su silencio y su ausencia en un mundo de desolación y ruina. Dios no es ya un símbolo de
equilibrio y serenidad, sino la única posibilidad de salvación del hombre, por lo que se dirigen a
él increpándole y mostrándole el sufrimiento del mundo. Otros temas recurrentes serán la
angustia, el descontento y el malestar vital del ser humano ante las consecuencias de la Guerra
Civil, expresados con tono violento.



Los años cincuenta. La poesía social 

Hacia 1955 se consolida el llamado Realismo social. A esa fecha corresponden dos libros de
poemas que marcan un hito: Pido la paz y la palabra de Blas de Otero y Cantos íberos de
Gabriel Celaya. En ellos, ambos poetas superan su anterior etapa de angustia existencial y
empiezan a situar los problemas humanos en un marco social. El poeta se hace solidario de los
demás hombres, de modo tal que debe tomar partido ante los problemas del mundo que le
rodea. La poesía se convierte, pues, en instrumento para transformar el mundo.

En cuanto a la temática, el tema de España es el más importante, con un enfoque político y
crítico. Los poetas expresan el dolor que sienten por España y la protesta ante la realidad
española, la Guerra Civil y sus consecuencias. Otros temas serían la injusticia social, el mundo
del trabajo o el anhelo de una sociedad mejor. Estos temas explican el estilo de los poemas: los
poetas se dirigen a la mayoría y por ello usan un lenguaje claro, intencionadamente prosaico
muchas veces y un tono coloquial, todo ello junto al empleo del verso libre, que confiere un
tono narrativo al poema.

Blas de Otero. En 1955 se inicia un nuevo ciclo en su poesía con el libro Pido la paz y la
palabra. Como en Machado, sus sentimientos por España son amor y dolor a un tiempo.
Amor por las tierras españolas y dolor por el pasado remoto y cercano. En 1964 escribe
Que trata de España, en el que destacan los abundantes poemas dedicados a cantar las
tierras de España y a grandes españoles: Cervantes, Machado...

Gabriel Celaya. En Cantos iberos y Las cartas boca arriba señalará que la poesía es un
instrumento de trabajo en la sociedad capitalista, un instrumento que hay que poner al
servicio de la liberación del hombre contra la opresión de la sociedad.

José Hierro. Escribe en 1952 Quinta del 42. Es la obra en la que canta y asume su condición
de hombre histórico, y con ella la circunstancia del mundo que le tocó vivir. Los hombres
que formaban la Quinta del 42 fueron unos hombres profundamente decepcionados, ya
que fue la primera quinta que no participó en la guerra. Por ello no pudieron demostrar un
heroísmo que les hubiera dado sentido a sus vidas.

Los años sesenta: poesía del conocimiento 

Hacia los años 60 aparece un grupo de poetas que plantean un cambio: la idea del poema
como acto de conocimiento frente a la noción de poesía como comunicación y acción. Son
autores nacidos en torno a 1936 englobados en la llamada “Generación de los 50” formada por
autores como Claudio Rodríguez, Ángel González, José Ángel Valente y Francisco Brines.
Dentro de esta promoción destacará la llamada “Escuela de Barcelona”, a la que pertenecen
escritores como José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma y Carlos Barral. 

Siguen siendo críticos respecto a la sociedad en la que viven, pero su inconformismo renuncia
a la estética del “Realismo social”. Escriben una poesía más existencial y metafísica que social.
Los temas más frecuentes de su poesía son el fluir del tiempo, la evocación nostálgica de la
infancia y de la adolescencia, la familia, el amor, el erotismo y la vida cotidiana. Se da, pues, un
retorno a lo íntimo, una poesía de la experiencia personal. Manifiestan, en general, una gran
preocupación por el hombre, enlazando con la poesía existencial, y, del mismo modo, dan
muestras de inconformismo frente al mundo en que viven, pero cierto escepticismo les aleja
de la poesía social. No es raro el tono escéptico o irónico a la hora de tratar todos estos temas.
En cuanto al estilo, se alejan de las tendencias anteriores (rechazan el patetismo de la poesía
desarraigada y el prosaísmo de los poetas sociales) y buscan un lenguaje personal, sobrio y
preciso, pero lleno también de expresividad poética. La forma predomina sobre el contenido,
al contrario de los poetas sociales, y se siguen empleando técnicas vanguardistas,
especialmente del Surrealismo (por ejemplo, imágenes inverosímiles).

Ángel González. Es el ejemplo más claro de la transición de la poesía social al nuevo estilo
poético. Perdura en él el compromiso social, pero la crítica y la denuncia se expresan
preferentemente a través de la ironía y del humor ácido. Los juegos de palabras, la
andadura narrativa y el tono coloquial caracterizan muchos de sus poemarios, como
Tratado de urbanismo o Áspero mundo.

Jaime Gil de Biedma. Es quizá el escritor que más ha influido en sus compañeros de
promoción y en los poetas jóvenes posteriores. La poetización de su experiencia propia
adquiere con frecuencia un tono confesional y narrativo, con el que transmite una amarga
visión de su clase social (la alta burguesía). Combina el lenguaje conversacional y
antirretórico con la expresión precisa y elegante. Entre sus obras destacan Compañeros de 
viaje y Moralidades.

José Ángel Valente. Toda su poesía tiene como objetivo hallar la palabra precisa que
desvele la realidad, que ayude al descubrimiento del ser (al estilo de la poesía pura
juanramoniana); de ahí su carácter meditativo, sus versos densos y breves, y su lenguaje
sobrio y hermético. Obras representativas serían Poemas a Lázaro o El inocente.

Claudio Rodríguez. Sus libros forman una especie de biografía poética y personal. Don de 
la ebriedad se trata de una poesía de fervor lírico ante la vivencia inmediata y el contacto
del poeta con la tierra y el mundo campesino. En Conjuros, insiste en el vitalismo y en el
deseo de identificarse con las cosas sencillas y reconocerse en ellas. La búsqueda de la
armonía personal con el cosmos sigue siendo característica de poemarios posteriores
como Alianza y condena.

Los años setenta: los Novísimos. 

En 1970 J. M. Castellet publica una antología titulada Nueve novísimos poetas españoles donde
acoge a nueve poetas desconocidos, de los cuales tres no habían publicado un sólo libro. De
los nueve destacan Manuel Vázquez Montalbán (Una educación sentimental), Félix de Azúa
(El velo en el rostro de Agamenón) y Pere Gimferrer (Arde el mar). La nota común a todos es
que constituyen un nuevo vanguardismo y dan el último paso para la ruptura con la poesía
social.

Los temas característicos de este grupo incluyen motivos personales (la infancia, el amor...),
motivos públicos (la guerra del Vietnam...), temas graves (un íntimo malestar) al lado de una
insolente frivolidad; temas de las culturas clásicas (Grecia y Roma) y del Renacimiento italiano
(Florencia, Venecia...), pero también elementos de la cultura de masas: TV, cine, rock, cómic,
publicidad, los mitos del momento como Bob Dylan, Los Beatles, Marilyn…

En cuanto al estilo, se da preeminencia a la forma sobre el contenido. Adoptan elementos
surrealistas como las imágenes visionarias y oníricas, la escritura automática y la ausencia de
mayúsculas y de puntuación. Hacen gala de su amplia cultura intelectual y refinamiento, así
como cierto hermetismo al incluir palabras y frases de otros autores (culturalismo). La ironía,
el sarcasmo, la frivolidad y la gravedad revelan al mismo tiempo su inconformismo y
disidencia. También se servirán de otras técnicas tomadas del Vanguardismo, como el collage
y el flash cinematográfico. Por otro lado, en lo referente a la métrica, rechazan las formas
estróficas tradicionales y se decantan por el verso libre.

De los años ochenta hasta la actualidad. 

A mediados de la década de los ochenta, comparece una nueva promoción de poetas. Son los
postnovísimos o los poetas de la Generación de los ochenta, que traen una nueva poética. La
corriente más significativa dentro de esta generación es la llamada “Poesía de la experiencia”,
cuyos máximos exponentes serían Luis García Montero, autor de Habitaciones separadas y
Completamente viernes; Felipe Benítez Reyes, autor de Paraísos y mundos; Jon Juaristi con
Diario de un poeta recién cansado o Los paisajes domésticos; y Miguel d’Ors, entre otros, con
Es cielo y es azul o La imagen de su cara.

La poesía de la experiencia vuelve a situar el texto en un aquí y un ahora y busca un público
más amplio, lo cual la aleja del elitismo de los Novísimos. No toman como modelo corrientes
foráneas, sino que buscan la inspiración en poetas de la generación del 50 (Gil de Biedma, 
Ángel González…) o anteriores (Blas de Otero, poetas del 27…). En su temática incluyen hechos
cotidianos, la realidad urbana, temas íntimos o la preocupación por el paso del tiempo. La
reflexión sobre la vida se tiñe de un contenido anímico y emotivo, y la presencia de la
anécdota conduce muchas veces a poemas narrativos. El estilo se basa en el lenguaje
conversacional y en el monólogo dramático.
Junto a la poesía de la experiencia otras corrientes líricas que han tenido relevancia en estas
últimas décadas son la poesía culturalista, de tendencia clasicista, que se caracteriza por la
exaltación del lujo y de la cultura mediterránea (sobre todo helenística e italiana), así como por
su carácter elitista y su culto a la belleza y el erotismo. Su principal representante es Luis 
Antonio de Villena. Por otro lado, también son notables los resultados de la poesía
experimental, cuyos máximos exponentes son Blanca Andreu y José Miguel Ullán. También
son notables otras tendencias, como el Neorromanticismo (Antonio Colinas); la Poesía del
silencio (Jaime Siles), la Poesía épica (Julio Llamazares) o la Poesía sensualista o del nuevo
erotismo (Ana Rossetti).




El Lazarillo de Tormes. La novela picaresca



Introducción
En 1554 se publicaron simultáneamente cuatro ediciones de la obra, sin nombre de autor, en Burgos, Alcalá, Amberes y Medina del Campo (el único ejemplar de la edición de Medina del Campo se encontró en 1992, oculto en una pared, en Barcarrota, Badajoz).  Hay razones para pensar que debió de existir una edición anterior, quizás de 1553, pero no se ha conservado ningún ejemplar de esta edición. El libro se hizo pronto popular y se reimprimió muchas veces. Su popularidad se extendió más allá de España, y fue traducido al francés (1560), al inglés (1576), al holandés (1579), al alemán (1617), al italiano (1622). Esta obra marcará el inicio de un nuevo género literario: la novela picaresca, de gran importancia en la literatura española del Siglo de Oro. 
  


La novela picaresca

Al margen de la individualidad propia de cada obra, todas las novelas picarescas comparten una serie de características comunes que podrían resumirse en las siguientes.
1. El protagonista es el pícaro, categoría social, procedente de los bajos fondos que, a modo de antihéroe, es utilizado por la literatura como contrapunto al ideal caballeresco. Su línea de conducta está marcada por el engaño, la astucia, el ardid y la trampa ingeniosa. Vive al margen de los códigos de honra propios de las clases altas de la sociedad de su época. Su libertad es su gran bien. Una libertad condicionada por su ascendencia, que el protagonista relata al lector para que comprenda su norma de vida, condicionada o determinada, en parte, por sus coordenadas existenciales.
2. Carácter autobiográfico. El protagonista narra sus propias aventuras, empezando por su genealogía, que resulta ser lo más antagónica a la estirpe del caballero. La forma autobiográfica estará en función de la orientación de crítica social que ejercerá la novela picaresca; al proyectar el autor su personalidad sobre un personaje fictício, esto le permite exponer con mayor libertad sus propias ideas.
3. Una doble temporalidad. El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autor y como actor. Como autor se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su pasado y narra una acción, cuyo desenlace conoce de antemano.
4. Estructura abierta. El pluralismo de aventuras que se narran podrían continuarse; no hay nada que lo impida, porque las distintas aventuras no tienen entre sí más trabazón argumental que la que da el protagonista.
5. Carácter moralizante. Cada novela picaresca vendría a ser un gran "ejemplo" de conducta aberrante que, sistemáticamente, resulta castigada. La picaresca está muy influida por la retórica sacar de la época, basada en muchos casos, en la predicación de "ejemplos", en los que se narra la conducta descarriada de un individuo que, finalmente, es castigado o se arrepiente.
6. Carácter satírico. La sátira es un elemento constante en el relato picaresco. El protagonista deambulará por las distintas capas sociales, a cuyo servicio se pondrá como criado, lo que le permitirá conocer los acontecimientos más íntimos de sus dueños. Todo ello será narrado por el pícaro con actitud crítica. Sus males son, al mismo tiempo, los males de una sociedad en la que impera la codicia y la avaricia, en perjuicio de los menesterosos que pertenecen a las capas más bajas de la sociedad.

Este género se consolida con la aparición en 1599 de la segunda novela picaresca: Vida de Guzmán de Alfarache, obra de Mateo Alemán.





El Lazarillo de Tormes

Esta obra marcará el inicio de un nuevo género literario: la novela picaresca, de gran importancia en la literatura española del Siglo de Oro. 

La importancia de esta novela breve, titulada Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, no consiste solo en haber iniciado el género picaresco en nuestra narrativa, sino en que con ella empieza la NOVELA MODERNA.

En efecto, hasta el Lazarillo los relatos presentaban a un héroe adulto (un caballero o un señor refinado consagrado a la vida pastoril, un príncipe, etc.) cuyos caracteres estaban ya fijados cuando el Lazarillo se publicó, y entre los que destacaba el hecho de que ese héroe anterior al Lazarillo (generalmente noble) no cambiaba a lo largo de su historia y aventuras, es decir, su personalidad se mantenía inalterable, no cambiaba su forma de ser y, por lo tanto, por muchas aventuras que tuviese ese héroe anterior al Lazarillo, no observamos en él ninguna transformación importante de su personalidad. Este tipo de relato no es moderno.

Sin embargo, con Lázaro de Tormes se produce un cambio importante: ahora se nos presenta una vida haciéndose, puesto que narra la historia de un personaje (no noble) desde su niñez, para que entendamos por qué, en el último capítulo, ha caído en el deshonor. De esta manera, ese personaje (por primera vez en la historia literaria, un protagonista pobre y miserable) es, en cada momento, una consecuencia de lo que ha vivido. No podríamos comprender cómo piensa y actúa en un capítulo sin saber qué le ha sucedido en el anterior y en los anteriores. Este es un RASGO NOVELESCO MODERNO.
La forma autobiográfica, rasgo común de todas las novelas picarescas, es la primera nota que caracteriza el relato de ficción del Lazarillo. Lázaro nos relata la historia de su vida: Lázaro nace en Salamanca, cerca del río Tormes, en el seno de una familia pobre, y desde niño se ve obligado a servir a varios amos (ciego, clérigo, noble, fraile, buldero, pregonero). Lázaro terminará independizándose y, ya hombre casado, disfruta de una situación que él considera próspera.
En este relato autobiográfico aparecen dos categorías temporales: un "ahora" que se explica a través de un "antes". Lázaro dirige su relato a una persona de rango superior ("Vuestra Merced"), a quien cuenta su "caso": las dudosas relaciones entre la mujer de Lázaro y el Arcipreste de Sant Salvador, cuya casa ella frecuenta. Este caso es el núcleo configurador en torno al cual se organiza la materia narrativa. La unidad estructural gira en torno a la convergencia de todo el pasado en el ser presente de Lázaro que cuenta su vida para justificar su "caso", un caso de honra. Lázaro no hace sino justificar una conducta moral muy particular aprendida de los labios de su madre: arrimarse a los "buenos", aquellos que le ayudan a sobrevivir.
Los sucesos fundamentales de su vida expresan el proceso educativo del protagonista, como una evolución pedagógica de perversión. Lázaro, hombre de vil origen, educado en la astucia y en el engaño por el ciego, busca una honra que le proporcione un provecho que, al fin, consigue, como nos relata en el "Tratado VII". En la novela hay dos planos narrativos: el del autor y el del protagonista; los dos planos se interfieren por medio de la ironía, aunque en dos sentidos diferentes: Lázaro cuenta su vida como si de un triunfo se tratase, mientras el autor cree todo lo contrario; Lázaro, desde su perspectiva, considera que ha llegado a buen puerto; para el autor, por el contrario, aquella situación es el colmo de la abyección.
En cuanto al estilo del Lazarillo, está escrito dentro del "estilo humilde", relacionado con la poética de los tres estilos (sublime, mediocre e ínfimo); el origen social de Lázaro exige al autor seguir las normas de la poética del estilo bajo. Cada estilo debía acomodarse a unos temas y a unos personajes para conseguir el "decoro", cualidad artística que consiste en hacer hablar a los personajes de acuerdo con su procedencia estamental. Por ello, el autor coloca al pícaro y al mundo que lo rodea dentro de una verosimilitud narrativa, en consonancia con su personalidad y el medio ambiente en el que vive. Esto se consigue intentando que la lengua sea un reflejo de este telón de fondo social; de ahí que abunden los vulgarismos y un estilo coloquial, con el que se intenta un acercamiento a la situación existencial del protagonista y de su medio ambiente.




ESTRUCTURA DE LA OBRA
El pregonero Lázaro de Tormes narra su vida, desde que nace en Tejares (Salamanca) hasta que ejerce aquel oficio en Toledo. La obra está dividida en unprólogo y siete tratados.

PRÓLOGO: La obra comienza con un prólogo en que Lázaro de Tormes, pregonero de Toledo, dirigiéndose a un desconocido “vuestra merced”, confiesa su decisión de alcanzar fama contando su vida entera, para que sirva de ejemplo de cómo, con voluntad, se puede salir adelante (se trata de un prólogo sarcástico en el que se burla del afán de alcanzar la fama: hasta la pretende él, que ha llegado al poco envidiable oficio de pregonero y al estado de maridillo deshonrado).

Los tres primeros tratados están unidos por el tema del hambre:

TRATADO I: El protagonista sirve a un ciego tacaño y mezquino, a quien tiene que engañar para poder comer; al entrar a servirle es un niño inocente, pero a su lado aprende toda suerte de malicias, y cuando lo abandona sabe ya más tretas. Recordar los siguientes episodios con el ciego: episodio del toro de piedra; episodio de la jarra de vino; episodio de las uvas; episodio de la longaniza, episodio final de la venganza de Lazarillo.

TRATADO II: En este tratado, Lázaro sirve al cura de Maqueda (Toledo), un clérigo avariento que lo mata de hambre y a quien tiene que robar los panes que le daban los fieles cristianos, sobre todo Lázaro los roba con gran ingenio (episodio del arca y la llave, la falsa culebra, los garrotazos finales). Este clérigo es, pues, peor amo que el ciego; y Lázaro critica así en su relato la avaricia de algunos clérigos y su inhumanidad.

TRATADO III: Cuando ya parecía que no cabía más ruindad, Lázaro sirve a unescudero (un hidalgo sin fortuna) en cuya casa no hay absolutamente nada; pero este hidalgo lo trata bien, frente a la crueldad que mostraron con él los dos primeros amos. Lázaro, en este tercer tratado, siente piedad por el escudero ymendiga para alimentarlo (de esta manera queda ridiculizado en la obra el orgullo de quienes aparentaban ser de casta superior y eran, en realidad, unos pobretes). Pero, además, este tratado, el más importante de todos, permite contemplar el sentimiento de humana solidaridad que mueve a Lázaro, en contraste con la presunción de aquel hidalgo fantasmón.

TRATADO IV: El tiempo pasa, Lázaro va creciendo, y ya no sufre hambre con el cuarto amo. Este tratado es brevísimo: un apunte anticlerical que toca el tema de la homosexualidad.

TRATADO V: En este tratado, Lázaro no actúa como protagonista, sino que se limita a contemplar, asombrado, cómo un eclesiástico, vendedor de bulas(privilegios que el Papa concedía a quienes las compraban; eran como certificados que, por ejemplo, permitían comer carne a los cristianos en períodos no permitidos; estaban, supuestamente, firmadas por el Papa) engaña a unos incultos y crédulos aldeanos. Harto de ambos amos, Lázaro los abandona cuando se cansa de ellos. De esta manera continúa la crítica anticlerical.

TRATADO VI: También muy corto, habla de su servicio a un maestro de pintar panderos[1]. También sirve Lázaro en este tratado a un capellán, que lo empleaba como aguador[2]. Con este último ahorra sus primeros dineros, que emplea para comprarse unas ropillas que mejoren su aspecto. Lázaro, pues, empieza a situarse en el mundo de los que aspiran a ser algo.

TRATADO VII: Por fin, tras servir como auxiliar de un alguacil[3] (oficio que deja pronto por considerarlo peligroso), obtiene el cargo de PREGONERO REAL. Ahora lo protege un ARCIPRESTE, el cual lo casa con una criada suya que era su amante; esto da mucho que hablar en Toledo (el CASO que se comenta en el prólogo y al final del libro).

Su largo “aprendizaje” (aprendizaje de la vida) ha terminado: ya puede aceptar la deshonra como una especie de triunfo.


Si nos fijamos bien, toda la obra muestra el cumplimiento de una profecía: el ciego, en el tratado I, episodio de la jarra de vino, dice a Lázaro. “Yo te digo [...] que si un hombre en el mundo ha de ser bienaventurado con vino, que serás tú”. Y, efectivamente, Lazarillo alcanza su “ventura” cuando conoce al arcipreste de San Salvador, cuyos vinos pregonaba por Toledo para venderlos (tratado VII).
RECURSOS


Tratado I. El ciego



Episodio de la longaniza




Para saber más


Obra completa digitalizada

Trabajo para después de su lectura.

Webquest sobre Lázaro de Tormes

Audiolibro y Ejercicios para después de la lectura

Edición bilingüe español-inglés

SINTAXIS IX. Ejercicios sobre la oración compuesta

Estos ejercicios están extraídos de  http://elvelerodigital.com/apuntes/lyl/index.html


1. Ejercicios resueltos 
Análisis de oraciones compuestas
(ejercicios resueltos)

LeyendaSN (sintagma nominal) / S.Prep. (sintagma preposicional, es un SN precedido de una preposición, el núcleo, al igual que en el SN, es un nombre) / Det (Determinante, está siempre dentro de un SN o SPrep) / N (núcleo del sintagma) /  CN (complemento del nombre, sin especificar si es adyacente, en aposición, etc.) / cóp (cópula, verbo copulativo) / S.Adj (sintagma adjetival) /S.Adv (sintagma adverbial) / Supl ó C.Rég (es el mismo complemento que puede llamarse suplemento, complemento de régimen o complemento preposicional regido) / C.Pvo ó C.Pred (complemento predicativo; si es de CD se añade "de CD") / CC (complemento circunstancial, sin especificar la circunstancia) / SN-SUJ (sintagma nominal sujeto; si fuera sujeto paciente se especifica SUJ PAC) /C.Ag. (complemento agente) / SV-PV (sintagma verbal, predicado verbal) / SV-PN (sintagma verbal, predicado nominal) / E (enlace, las preposiciones) / NX ó nexo (nexos, conjunciones o elementos que enlazan proposiciones) / C.Adj (complemento del adjetivo) / C.Adv (complemento del adverbio) / IPR (indicador de pasiva refleja) / II (indicador de impersonalidad) /  O.S. (oración simple) O.C.(oración compuesta) / P.P. (proposición principal) / P.S. (proposición subordinada) / P1 y P2 (proposiciones coordinadas)

Analiza sintácticamente las siguientes oraciones compuestas.
1. Fui al quiosco, pero estaba cerrado.
2. El guardia sacó la libreta e impuso la multa.
3. ¿Jugamos un rato o tienes prisa?
4. Este metro no funcionaba y aquél llegó con retraso.
5. Quien vino esta mañana era mi hermano.
6. Temo que llueva esta tarde.
7. Estoy cansado de que llegues siempre tarde.    
8. A pesar de que haya poca luz veo bien.
9. Alcanzó tal velocidad que se salió de la pista.
10. Antes de que llueva iré a casa.
11. Canta para que llueva.
12. Le expliqué el lugar donde estaba el tesoro.
13. Yo vivo donde están talando los árboles.
14. Como llueva mañana no habrá partido.
15. Como trates a los demás, te tratarán a ti.
16. Ésta es la casa donde nació Chopin.
17. Mañana iremos al especialista, es decir, será estudiado tu caso.
18. Tengo el propósito de que nos acompañe el próximo verano.
19. Le dimos el paquete al que estaba en la puerta.
20. Que llueva mucho resulta beneficioso
21. Al tiempo que tú sacas brillo al suelo, voy a comprar detergente.
22. Estoy muy cansado de mi situación, tanto que no quiero seguir así.
23. ¿Es aquí donde se apunta uno para la excursión?
24. Sergio dijo que Javier no bajaría al parque esta tarde.
25. Marcos lanzó muy mal el penalti pero el portero se tragó el balón.
26. Ganaremos el partido cuando el entrenador saque del campo a Pablo.
27. Que os calléis es el mejor remedio para el dolor de cabeza.
28. El árbol que compramos ayer en Aranjuez se secó esta madrugada.
29. Te dejaré mis botas este fin de semana a condición de que me enseñes la tabla de multiplicar.
30. Hace un día espléndido así que Paco y yo iremos a la playa.
31. El ejercicio está bien aunque tiene dos faltas.
32. ¿Vienes conmigo o te quedas aquí?
33Copia los ejercicios antes de que te vea el profesor.
34. Carlos era hipotenso, es decir, tenía la tensión muy baja.
35No me quedo esta noche al partido porque estoy muy cansado.
36. Corre y salta.
37. Le ruego que responda a mi pregunta.
38. Se lo dijo para que supiera la verdad.
39. Sevilla es tan bonita como me habías contado.
40. Jorge confiaba en que las notas se pusieran ayer.
41. Me extraña que te acuerdes de eso.
42. No nos dijiste cuánto había costado el regalo.
43. Javier tiene ganas de que llegue el verano.
44. Estoy harto de que mientas.

1
(Yo)

Fui

al

quiosco,

pero

(Él)

estaba

cerrado




a-el














E+Det

N








N

N

SPrep–CC



N

cóp

SAdj-Atrib
SN–Suj

SV–PV



SN–Suj

SV–PN
P 1

nexo

P 2
O.C. Coordinada Adversativa / Enunciativa afirmativa
P1: Predicativa Activa Intransitiva
P2: Atributiva
 2
El

guardia

sacó

la

libreta

e

(él)

impuso

la

multa






Det

N







Det

N
Det

N

N

SN–CD



N

N

SN–CD
SN–Suj

SV–PV



SN–Suj

SV–PV
P1

nx

P2
O.C. Coordinada Copulativa / Enunciativa afirmativa
P1 y P2: Predicativa Activa Transitiva
3 
(Nosotros)

¿Jugamos

un

rato

o

(Tú)

tienes

prisa?




Det

N







N
N

N

SN–CC



N

N

SN-CD
SN–Suj

SV–PV



SN–Suj

SV–PV
P1

nx

P2
O.C. Coordinada Disyuntiva / Interrogativa Directa Parcial
P1: Predicativa Activa Intransitiva
P2: Predicativa Activa Transitiva
 4
Este

metro

no

funcionaba

y

aquél

llegó

con

retraso














E

N
nx-Det

N

MO

N

nx

nx–N

N

SPrep–CC
SN–Suj

SV–PV



SN–Suj

SV–PV
P1



P2
O.C. Coordinada Distributiva / Enunciativa Afirmativa
P1 y P2: Predicativa Activa Intransitiva
 5
Quien

vino

esta

mañana

era

mi

hermano




Det

N






N

N

SN–CC



Det

N
nxSuj

SV–PV

cóp

SN–Atributo
PS Sust de Suj

SV–PN
O.C. Subordinada Sustantiva de Sujeto / Enunciativa Afirmativa
PP: Atributiva
PS: Predicativa Activa Intransitiva
 6
(Yo)

Temo

que

llueva

esta

tarde








Det

N






N

SN–CC




nx

SV–PV (No tiene Suj)
N

N

PS Sust de CD
SNSuj

SV–PV
O.C. Subordinada Sustantiva de CD I Enunciativa Afirmativa
PP: Predicativa Activa Transitiva
PS: Predicativa Activa Intransitiva Impersonal
 7
(Yo)

Estoy

cansado

de

que

(Tú)

llegues

siempre

tarde














SAdv-CAdv

N












N

S.Adv–CC






nexo

SN–Suj

SV–PV




N

PS Sust de C.Adj
N

cóp

S.Adj–Atributo
SNSuj

SV–PN
O.C. Subordinada Sustantiva de C. del Adjetivo / Enunciativa Afirmativa
PP: Atributiva / PS: Predicativa Activa Intransitiva
 8
A
pesar
de
que

haya

poca

luz

(yo)

veo

bien







Det

N











N

SN-CD

N

N

SAdv-CC
nexo

SV-PV (Impersonal)

SN-Suj

SV-PV
P.S. Adv. Concesiva

P.P.
O.C. Subordinada Adverbial Concesiva / Enunciativa Afirmativa
PP: Predicativa Activa Intransitiva
PS: Predicativa Activa Transitiva Impersonal
  9
(Él)

Alcanzó

tal

velocidad

que

(él)

se

salió

de

la

pista




nxdet

N








E

Det

N
N 

 N

SN–CD

 N

N

SPrep–CC
SN–Suj

SV–PV

nx

SN–Suj

SV–PV
PP
PS Adv Consecutiva
O.C. Subordinada Adverbial Consecutiva / Enunciativa Afirmativa
PP: Predicativa Activa Transitiva
PS: Predicativa Activa Intransitiva
  10
(Yo)

Antes
de
que

llueva

iré

a

casa






N








nexo

SV–PV



E

N
N

PS Adv de Tiempo

N

SPrep–CC
SN–Suj

SV–PV
O.C. Subordinada Adverbial de Tiempo / Enunciativa afirmativa
PP: Predicativa Activa Intransitiva
PS: Predicativa Activa Intransitiva Impersonal
  11
(Él)

Canta

para

que

llueva








N




nexo

SV–PV
N

N

PS Adv Final
SN–Suj

SV–PV
O.C. Subordinada Adverbial Final / Enunciativa afirmativa
PP: Predicativa Activa Intransitiva
PS: Predicativa Activa Intransitiva Impersonal
  12
(Yo)

Le

expliqué

el

lugar

donde

estaba

el

tesoro










nx–CC

N

Det

N










SV–PV

SN–Suj






Det

N

PS Adjetiva
N

CI

N

SN–CD
SN–Suj

SV–PV
O.C. Subordinada Adjetiva / Enunciativa Afirmativa
PP: Predicativa Activa Transitiva
PS: Predicativa Activa Intransitiva
  13
Yo

vivo

donde

(ellos)

están

talando

los

árboles












Det

N






N

N

SN–CD




nexo

SN–Suj

SV–PV
N

N

PS Adv de lugar
SN–Suj

SV–PV
O.C. Subordinada Adverbial de Lugar / Enunciativa Afirmativa
PP: Predicativa Activa Intransitiva
PS: Predicativa Activa Transitiva
  14
Como

llueva

mañana

no

habrá

partido


N

CC






nexo

SV–PV





N
PS Adv Condicional

MO

N

SN–CD
SV–PV
O.C. Subordinada Adverbial Condicional
PP: Predicativa Activa Transitiva Impersonal
PS: Predicativa Intransitiva Impersonal
  15
(Ellos)

te

tratarán

a

ti

como

(tú)

trates

a

los

demás,
















E

Det

N












N

N

SPrep–CD






E

N

nexo

SN–Suj

SV–PV
N

CD

N

SN–CD

PS Adv de Modo
SN–Suj

SV–PV
O.C. Subordinada Adverbial de Modo / Enunciativa Afirmativa
PP: Predicativa Activa Transitiva
PS: Predicativa Activa Transitiva
  16
Ésta

es

la

casa

donde

nació

Chopin








nx–CC

N

N








SV–PV

SN–Suj




Det

N

PS Adjetiva
N

cóp

SN–Atributo
SN–Suj

SV–PN
O.C. Subordinada Adjetiva / Enunciativa Afirmativa
PP: Atributiva
PS: Predicativa Activa Intransitiva
  17
(Nosotros)

Mañana

iremos

al

especialista,

es
decir,

será

estudiado

tu

caso.






a el



















E+Det

N











N

SAdv-CC

N

SPrep–CC




N

Det

N
SN—Suj

SV–PV




SV–PV

SN–Suj Pac
P1

nexo

P2
O.C. Coordinada Explicativa / Enunciativa Afirmativa
P1: Predicativa Activa Intransitiva
P2: Predicativa Pasiva Analítica
  18
(Yo)

Tengo

el

propósito

de

que

(él)

nos

acompañe

el

próximo

verano


















Det

SAdj-CN

N














SN-CD

N

SN–CC








nexo

SN–Suj

SV–PV




Det

N

PS Sustantiva de CN
N

N

SN–CD
SN—Suj

SV–PV
O.C. Subordinada Sustantiva de CN (C.del Nombre) / Enunciativa Afirmativa
PP: Predicativa Activa Transitiva
PS: Predicativa Activa Transitiva
  19
(Nosotros)

Le

dimos

el

paquete

al

que

estaba

en

la

puerta
















E

Det

N












nx–N

N

SPrep–CC






Det

N

E+Det

SN–Suj

SV–PV
N

CI

N

SN–CD

PS Sustantiva de CI
SN–Suj

SV–PV
O.C. Subordinada Sustantiva de CI (o Adjetiva Sustantivada de CI)
Enunciativa Afirmativa
PP: Predicativa Activa Transitiva
PS: Predicativa Activa Intransitiva (no es Atributiva porque no hay atributo)
  20
Que

llueva

mucho

resulta

beneficioso


N

CC




nx

SV–PV (Impersonal)

cóp

SAdj-Atributo
PS Sust de Suj

SV–PN
O.C. Subordinada Sustantiva de Sujeto / Enunciativa Afirmativa
PP: Atributiva
PS: Predicativa Activa Intransitiva Impersonal
  21
Al

tiempo

que


sacas

brillo

al

suelo,

(yo)

voy a comprar

detergente












a el


















N

E+Det

N












N

N

SN–CD

SPrep–CI






nexo

SN–Suj

SV–PV





N
PS Adv de tiempo

N

N

SN–CD
SV–PV

SN–Suj

SV–PV
O.C. Subordinada Adverbial de Tiempo / Enunciativa Afirmativa
PP y PS: Predicativa Activa Transitiva
  22
(Yo)

Estoy

muy

cansado

de

mi

situación
, 
tanto
que

(yo)

no

quiero

seguir

así








E

Det

N















SAdv-CAdj

N

SPrep–CAdj











N

cóp

S.Adj–Atributo




N

MO

N

CC
SN–Suj

SV-PN

nexo

SN–Suj

SV–PV
P.P.

PS Adv Consecutiva
O.C. Subordinada Adverbial Consecutiva / Enunciativa
PP: Atributiva
PS: Predicativa Activa Intransitiva
   23
¿Es

aquí

donde

se

apunta

uno

para

la

excursión?








E

Det

N





N

N

SPrep–CC
N

CC
nexo

SV–PV

SN–Suj Pac

SV–PV
SV–PV
PS Sust de Sujeto
O.C. Subordinada Sustantiva de Sujeto / Interrogativa Directa Total
PP y PP: Predicativa Activa Intransitiva
  24
Sergio

dijo

que

Javier

no

bajaría

al

parque

esta

tarde












a+el


















E+Det

N

Det

N






N

MO

N

SPrep–CC

SN–CC




nx

SN–Suj

SV–PV
N

N

PS Sust de CD
SN–Suj

SV–PV
O.C. Subordinada Sustantiva de CD / Enunciativa
PP: Predicativa Activa Transitiva
PS: Predicativa Activa Intransitiva
  25
Marcos

lanzó

muy

mal

el

penalti

pero

el

portero

se
tragó

el

balón




C.Adv

N

Det

N










Det

N
N

N

SAdv–CC

SN–CD



Det

N

N

SN–CD
SN–Suj

SV–PV



SN–Suj

SV–PV
P1

nx

P2
O.C. Coordinada Adversativa / Enunciativa Afirmativa
P1 y P2: Predicativa Activa Transitiva
  26
(Nosotros)

Ganaremos

el

partido

cuando

el

entrenador

saque

del

campo

a

Pablo
















de+el






















E+Det

N

E

N










Det

N

N

SPrep–CC

SPrep–CD




Det

N

nexo

SN-Suj

SV–PV
N

N

SN–CD

PS Adv de Tiempo
SN–Suj

SV–PV
O.C. Subordinada Adverbial de Tiempo / Enunciativa Afirmativa
PP y PS: Predicativa Activa Transitiva
 27
Que

(Vosotros)

os

calléis

es

el

mejor

remedio

para

el

dolor

de

cabeza






















E

N
















E

Det

N

SPrep–CN


N

CD
N



Det

SAdj-CN

N

SPrep–CN
nx

SN–Suj

SV–PV

cóp

SN–Atributo
PS Sust de Suj

SV–PN
O.C. Subordinada Sustantiva de Sujeto / Enunciativa Afirmativa
PP: Atributiva
PS: Predicativa Activa Transitiva
 28
El

árbol

(nosotros)

que

compramos

ayer

en

Aranjuez

se

secó

esta

madrugada












E

N












N

nx–CD

N

SAdv-CC

SPrep–CC












SN–Suj

SV–PV





Det

N
Det

N

PS Adjetiva

N

SN–CC
SN–Suj

SV–PV
O.C. Subordinada Adjetiva / Enunciativa Afirmativa
PP: Predicativa Activa Intransitiva
PS: Predicativa Activa Transitiva
  29
(Yo)

Te

dejaré

mis

botas

este

fin

de

semana

si

(tú)

me

enseñas

la

tabla

de

multiplicar






























E

N






Det

N

Det

N









Det

N

SPrep–CN
N

CI

N

SN–CD

SN–CC



N

CI

N

SN–CD
SN–Suj

SV–PV

nexo

Suj

SV–PV
PP

PS Adv Condicional
O.C. Subordinada Adverbial Condicional / Enunciativa Afirmativa
PP y PS: Predicativa Activa Transitiva
  30
Hace

un

día

espléndido

así
que

Paco

y

yo

iremos

a

la

playa


Det

N

SAdj-CN











E

Det

N
N

SN–CD



N

nx

N

N

SPrep–CC
SV–PV
nexo

SN–Suj

SV–PV
P.P.

PS Adv Consecutiva
O.C. Subordinada Adverbial Consecutiva / Enunciativa Afirmativa
PP: Predicativa Activa Transitiva Impersonal
PS: Predicativa Activa Intransitiva
  31
El

ejercicio

está

bien

aunque

(él)

tiene

dos

faltas






Det

N
Det

N

cóp

Atrib


N

N

SN–CD
SN–Suj
SV–PN
nexo

SN–Suj

SV–PV
P.P.
P.S. Adv Concesiva
O.C. Subordinada Adverbial Concesiva / Enunciativa Afirmativa
PP: Atributiva
PS: Predicativa Activa Transitiva
  32
(Tú)

¿Vienes

conmigo

o

(tú)

te

quedas

aquí?
N

N

SN-CC



N

N

SAdv-CC
SN–Suj

SV–PV



SN–Suj

SV–PV
P1

nx

P2
O.C. Coordinada Disyuntiva / Interrogativa Directa Parcial
P1 y P2: Predicativa Activa Intransitiva
  33
(Tú)

Copia

los

ejercicios

antes
de
que

te

vea

el

profesor












SN-CD

N

Det

N




Det

N

nexo

SV–PV

SN–Suj
N

N

SN–CD

PS Adv de Tiempo
SN–Suj

SV–PV
O.C. Subordinada Adverbial de Tiempo / Enunciativa Afirmativa
PP y PS: Predicativa Activa Transitiva
  34
Carlos

era

hipotenso,

es
decir,

(él)

tenía

la

tensión

muy

baja

































Det

N

C.Adj

N
N

cóp

SAdj-Atributo




N

N

SN–CD

SAdjCPvo CD
SN–Suj

SV–PN




SN–Suj

SV–PV
P1

nexo

P2
O.C. Coordinada Explicativa / Enunciativa Afirmativa
P1: Atributiva
P2: Predicativa Activa Transitiva
  35
(Yo)

No

me

quedo

esta

noche

al

partido

porque

(yo)

estoy

muy

cansado






















CAdj

N












a+el







cóp

SAdj–Atributo








Det

N

E+Det

N

nexo

SN–Suj

SV–PN
N

MO

N

SN–CC

SPrep–CC

PS Adv Causal
SN–Suj

SV–PV
O.C. Subordinada Adverbial Causal
PP: Predicativa Activa Intransitiva
PS: Atributiva
  36
(tú/él)

Corre

y

(tú/él)

salta
N

N



N

N
SN–Suj

SV–PV



SN–Suj

SV–PV
P1

nx

P2
O.C. Coordinada Copulativa
P1 y P2: Predicativa Activa Intransitiva
Según la intención del hablante sería Enunciativa afirmativa con el sujeto “él” y exhortativa con el sujeto “tú”
  37
(Yo)

Le

ruego

que

(usted)

responda

a

mi

pregunta












E

Det

N










N

SPrep–CD






nx

SN–Suj

SV–PV
N

CI

N

PS Sust de CD
SN–Suj

SV–PV
O.C. Subordinada Sustantiva de CD
PP y PS: Predicativa Activa Transitiva
  38
(Él)

Se

lo

dijo

para
que

(él)

supiera

la

verdad















Det

N











N

N

SN–CD








nexo

SN–Suj

SV–PV
N

SN-CI

SN-CD

N

PS Adv Final
SN–Suj

SV–PV
O.C. Subordinada Adverbial Final / Enunciativa Afirmativa
PP y PS: Predicativa Activa Transitiva
  39
Sevilla

es

tan

bonita

como

(vosotros)

me

habías contado
nexo
CAdjN
NcópSAdj-AtributoNCIN
SN-SujSV-PNnexoSN-SujSV-PV
P.P.P.S. Adv Comparativa de Igualdad
O.C. Subordinada Adverbial Comparativa / Enunciativa Afirmativa
PP: Atributiva
PS: Predicativa Activa Intransitiva
  40
Jorge

confiaba

en

que

las

notas

se

pusieran

ayer
DetNIPRNSAdv-CC
EnexoSN-Suj PacSV-PV
NNPS Sust de C.Rég.
SN-SujSV-PV
O.C. Subordinada Sustantiva de Complemento de Régimen o Suplemento
PP: Predicativa Activa Intransitiva
PS: Predicativa Pasiva Refleja
  41
Me

extraña

que

(tú)

te acuerdes

de

eso
EN
NNSPrep-CRég
CINnexoSN-SujSV-PV
SV-PVPS Sustantiva de Sujeto
O.C. Subordinada Sustantiva de Sujeto / Enunciativa Afirmativa
PP y PS: Predicativa Activa Intransitiva
  42
(Tú)

No

nos

dijiste

cuánto

había costado

el

regalo
NDetN
nexoSV-PVSN-Suj
NMOCINPS Sust. de CD
SN-SujSV-PV
O.C. Subordinada Sustantiva de CD / Enunciativa
PP: Predicativa Activa Transitiva
PS: Predicativa Activa Intransitiva
  43
Jaime

tiene

ganas

de

que

llegue

el

verano
NDetN
EnexoSV-PVSN-Suj
NPS Sust de CN
NNSN-CD
SN-SujSV-PV
O.C. Subordinada Sustantiva de CN / Enunciativa Afirmativa
PP: Predicativa Activa Transitiva
PS: Predicativa Activa Intransitiva
  44
(Yo)

Estoy

harto

de

que

(tú)

mientas










 N

 N
EnexoSN-SujSV-PV
NPS Sust. de C.Adj
NcópSAdj-Atributo
SN-SujSV-PN
O.C. Subordinada Sustantiva de Complemento del Adjetivo / Enunciativa Afirmativa
PP: Atributiva
PS: Predicativa Activa Intransitiva


2. Ejercicios de oraciones compuestas
(ejercicios resueltos)

Clasifica las siguientes 217 oraciones compuestas.
Me gusta el campo, sin embargo vivo en la cuidad.
O.C. Coordinada Adversativa
Acepta menos trabajo del que puede abarcar.
O.C. Subordinada Adverbial Comparativa
Dice tantas mentiras que nadie lo cree.
O.C. Subordinada Adverbial Consecutiva
Escalamos hasta donde estaba la nieve.
O.C. Subordinada Adverbial de Lugar
Estírate la chaqueta que se te arruga.
O.C. Subordinada Adverbial Causal
Haz el problema según te he explicado.
O.C. Subordinada Adverbial de Modo
Llegamos cuando se ocultó el sol.
O.C. Subordinada Adverbial de Tiempo
Baja pronto o bien subo yo.
O.C. Coordinada Disyuntiva
Unos os alegráis de su éxito; otros lloráis amargamente.
O.C. Coordinada Distributiva
La lección se repitió varias veces, o sea, no tiene excusa el suspenso.
O.C. Coordinada Explicativa
Recibirá emocionada el premio o no irá.
O.C. Coordinada Disyuntiva
Cuando colocaron los cuadros de Murillo, la exposición estaba preparada.
O.C. Subordinada Adverbial de Tiempo
Llevó los paquetes donde le habían indicado en la oficina.
O.C. Subordinada Adverbial de Lugar
La puerta de la secretaría está según entras en ese pasillo.
O.C. Subordinada Adverbial de Lugar
Lo hizo como le dijeron en la ventanilla de pagos.
O.C. Subordinada Adverbial de Modo
Lo hizo cansado del modo que lo pensó en su casa ayer.
O.C. Subordinada Adverbial de Modo
No colaboraré en el festival ya que no me dijisteis nada.
O.C. Subordinada Adverbial de Causa
Yo te compraré la revista puesto que tengo que salir a la calle luego.
O.C. Subordinada Adverbial de Causa
Lo enseñó de cualquier manera para que no le llamaran la atención.
O.C. Subordinada Adverbial Final
Si lo haces bien en la reunión, mañana te llevaré al cine.
O.C. Subordinada Adverbial Condicional
No me has prestado atención a pesar de que te lo he dicho.
O.C. Subordinada Adverbial Concesiva
Como Esteban está enfermo no contaremos con él.
O.C. Subordinada Adverbial Causal
Ayer estuvo lloviendo; así que no fuimos al campo.
O.C. Subordinada Adverbial Consecutiva
Fui al quiosco pero estaba cerrado.
O.C. Coordinada adversativa
Es necesario que se respete la vida.
O.C. Subordinada Sustantiva de sujeto.
El profesor habló con quienes suspendieron el examen.
O.C. Subordinada Sustantiva de suplemento.
Me gusta el campo, sin embargo, vivo en la cuidad.
O.C. Coordinada adversativa
Necesitamos voluntarios que nos ayuden.
O.C. Subordinada Adjetiva
Saldremos a la calle cuando cese la lluvia.
O.C. Subordinada Adverbial de tiempo
La función transcurría tranquila, pero se fue la luz.
O.C. Coordinada adversativa
Donde hay capitán, no manda marinero.
O.C. Subordinada Adverbial de lugar
A pesar de que haya poca luz veo bien.
O.C. Subordinada Adverbial concesiva
Llegué a la conclusión de que estaba solo.
O.C. Subordinada Sustantiva de C.N.
Ya no recuerdo cuándo nos vimos en París.
O.C. Subordinada Sustantiva de C.D. (cuándo = CC)
Sabemos las cosas que dice todos los días.
O.C. Subordinada Adjetiva
Acepta menos trabajo del que puede abarcar.
O.C. Subordinada Adverbial comparativa
Alcanzó tal velocidad que se salió de la pista.
O.C. Subordinada Adverbial consecutiva
Antes de que llueva iré a casa.
O.C. Subordinada Adverbial tiempo
Javier, que nació en agosto, pesa ya seis kilos y seiscientos gramos.
O.C. Subordinada Adjetiva
Aunque no haga calor iremos a la playa.
O.C. Subordinada Adverbial concesiva
Ayer estuvo lloviendo; así que no fuimos al campo.
O.C. Subordinada Adverbial consecutiva
El guardia sacó la libreta e impuso la multa.
O.C. Coordinada copulativa
Benito trabaja cuando todos descansan.
O.C. Subordinada Adverbial tiempo
Canta para que llueva.
O.C. Subordinada Adverbial final
No llegó cansada ni la vimos enferma.
O.C. Coordinada copulativa
Come tanto como dicen.
O.C. Subordinada Adverbial comparativa
Como Esteban está enfermo no contaremos con él.
O.C. Subordinada Adverbial causal
Como llueva mañana no habrá partido.
O.C. Subordinada Adverbial condicional
Como trates a los demás, te tratarán a ti.
O.C. Subordinada Adverbial modo
Cuando el río suena, agua lleva.
O.C. Subordinada Adverbial tiempo
Cuenta tantas mentiras como palabras dice.
O.C. Subordinada Adverbial comparativa
Despierta a tu hermano para que se levante.
O.C. Subordinada Adverbial final
Recuerdo amargamente el día cuando te conocí.
O.C. Subordinada Adjetiva
Escalamos hasta donde estaba la nieve.
O.C. Subordinada Adverbial lugar
Los alumnos que habían empezado a estudiar en septiembre aprobaron.
O.C. Subordinada Adjetiva
Este metro no funcionaba y aquél llegó con retraso. 
O.C. Coordinada distributiva
Pemán fue enterrado en Cádiz y le hicieron un monumento.
O.C. Coordinada copulativa
Van a arreglar las calles que tienen más baches.
O.C. Subordinada Adjetiva
En este momento, recuerdo alegre el lugar donde te conocí.
O.C. Subordinada Adjetiva
Si me das el dinero iré a la compra.
O.C. Subordinada Adverbial condicional
Dice tantas mentiras que nadie lo cree.
O.C. Subordinada Adverbial consecutiva
Han reconocido al delincuente al cual van a juzgar mañana.
O.C. Subordinada Adjetiva
La ayuda que me ofrece no la necesito.
O.C. Subordinada Adjetiva
Ni llegó cansada ni la vimos enferma.
O.C. Coordinada copulativa
Recibimos a los periodistas, quienes tomaron nota de todo.
O.C. Subordinada Adjetiva
Estoy enfermo por lo tanto no iré al colegio.
O.C. Subordinada Adverbial consecutiva
Haz el problema según te he explicado.
O.C. Subordinada Adverbial modo
Llegamos cuando se ocultó el sol.
O.C. Subordinada Adverbial tiempo
Como llovía, no salí de casa.
O.C. Subordinada Adverbial causal
Lo cuento como me lo contaron.
O.C. Subordinada Adverbial modo
Estoy cansado de que llegues siempre tarde.
O.C. Subordinada Sustantiva de C. Adj.
Esta es la puerta por la cual se escapó.
O.C. Subordinada Adjetiva
Esos que están con él han dado las normas que necesitábamos.
O.C. Subordinada Adjetiva
Sara está que muerde hoy a cualquiera.
O.C. Subordinada Sustantiva de Atributo
Te llevaré un regalo siempre que me invites.
O.C. Subordinada Adverbial condicional
Lo haremos como estaba previsto.
O.C. Subordinada Adverbial modo
Lo pensaré antes de que nos decidamos.
O.C. Subordinada Adverbial tiempo
Lo sujeté como pude.
O.C. Subordinada Adverbial modo
Los embalses no se llenarán aun cuando llueva todo el mes.
O.C. Subordinada Adverbial concesiva
Si me hubieras hecho caso, no te ocurriría eso.
O.C. Subordinada Adverbial condicional
El pescado que hemos comido estaba fresco.
O.C. Subordinada Adjetiva
Me pondré el traje aunque es feísimo.
O.C. Subordinada Adverbial concesiva
Me voy a otro sitio porque aquí hay mucho ruido.
O.C. Subordinada Adverbial causal
Mientras tú meriendas yo preparo la bicicleta.
O.C. Subordinada Adverbial tiempo
No cierres la puerta porque hace calor.
O.C. Subordinada Adverbial causal
Ya leí el libro que me regalaste.
O.C. Subordinada Adjetiva
Déjame que te cuente una cosa importante.
O.C. Subordinada Sustantiva de CD
El lugar donde dejamos el coche no me gusta.
O.C. Subordinada Adjetiva
Vengo a que me paguen esta cuenta.
O.C. Subordinada Adverbial final
Donde menos lo pienses, salta la liebre.
O.C. Subordinada Adverbial lugar
Los amigos que buscas se marcharon ya.
O.C. Subordinada Adjetiva
Mañana iremos al especialista, es decir, será estudiado tu caso.
O.C. Coordinada explicativa
Esa es la cuidad donde nació mi hija.
O.C. Subordinada Adjetiva
¿Jugamos un rato o tienes prisa?
O.C. Coordinada disyuntiva
Querríamos que nos dieras tu opinión.
O.C. Subordinada Sustantiva de CD
Esperamos a alguien que nos informe.
O.C. Subordinada Adjetiva
Necesitamos que nos ayuden voluntarios.
O.C. Subordinada Sustantiva de CD
No lo consiguió por más que lo intentó.
O.C. Subordinada Adverbial concesiva
Saldremos por donde salimos siempre.
O.C. Subordinada Adverbial lugar
Si apruebo el curso me regalarán la moto.
O.C. Subordinada Adverbial condicional
El motor que lleva ese coche es potente.
O.C. Subordinada Adjetiva
Te ha escrito, por consiguiente, debes contestar.
O.C. Subordinada Adverbial consecutiva
Tiene más de lo que desea.
O.C. Subordinada Adverbial comparativa
Dijeron que nos darían el proyecto.
O.C. Subordinada Sustantiva de CD
Todo sucedió según habíamos acordado.
O.C. Subordinada Adverbial modo
Tú comiste donde te indicaron.
O.C. Subordinada Adverbial lugar
Tú tienes más suerte, conque no te quejes.
O.C. Subordinada Adverbial consecutiva
Vete al dentista a que te revisen los dientes.
O.C. Subordinada Adverbial final
Te lo presto a condición de que no me lo rompas.
O.C. Subordinada Adverbial condicional
Vístete antes de que lleguen.
O.C. Subordinada Adverbial tiempo
Le expliqué el lugar donde estaba el tesoro.
O.C. Subordinada Adjetiva
Yo vivo donde están talando los árboles.
O.C. Subordinada Adverbial de lugar
Esta es la casa donde nació Chopin.
O.C. Subordinada Adjetiva
¿Sabes donde se apunta uno para la excursión?
O.C. Subordinada Sustantiva de CD
Estuvo cerca de que le atropellara un coche. 
O.C. Subordinada Sustantiva de C. Adverbial
El avión que aterriza viene de Londres.
O.C. Subordinada Adjetiva
El profesor habló con quien suspendió el examen. 
O.C. Subordinada Sustantiva de Suplemento
Pedro nos comunicó que llegaría tarde.
O.C. Subordinada Sustantiva de C.D.
La niña cuya madre conozco está en París.
O.C. Subordinada Adjetiva
Ve al lugar donde está tu cartera.
O.C. Subordinada Adjetiva
Permítame que la ayude, señora.
O.C. Subordinada Sustantiva de CD
La ayuda que me ofrece no la necesito en absoluto.
O.C. Subordinada Adjetiva
No creo que venga nadie.
O.C. Subordinada Sustantiva de CD
La casa que está en la colina pertenece a mi compañía.
O.C. Subordinada Adjetiva
Ésta es la forma como yo veo las cosas.
O.C. Subordinada Adjetiva
Todo cuanto te dijo esta mañana lo sabíamos desde ayer.
O.C. Subordinada Adjetiva
Esta casa es tan pequeña como la que vimos ayer.
O.C. Subordinada Adverbial comparativa
Estírate la chaqueta que se te arruga.
O.C. Subordinada Adverbial causal
En unos sitios se cocina bien y en otros se ahuyenta a los clientes.
O.C. Coordinada distributiva
Le fastidia que se burlara.
O.C. Subordinada Sustantiva de sujeto
Sucedió mientras me estaba duchando.
O.C. Subordinada Adverbial tiempo
Ya sabemos que han regresado.
O.C. Subordinada Sustantiva de C.D.
Lo instalé como me dijeron.
O.C. Subordinada Adverbial de modo
La radio ha anunciado que lloverá.
O.C. Subordinada Sustantiva de C.D.
Me gustó que me regalaras la bicicleta.
O.C. Subordinada Sustantiva de sujeto
He dejado la llave donde me dijiste.
O.C. Subordinada Adverbial de lugar
Esa es la carrera que mi hermana ha elegido.
O.C. Subordinada Adjetiva
Rellena el impreso como le he dicho.
O.C. Subordinada Adverbial de modo
Han talado los árboles que estaban enfermos.
O.C. Subordinada Adjetiva
Ese es el libro que he elegido.
O.C. Subordinada Adjetiva
Han entregado el premio al que ganó el concurso.
O.C. Subordinada Sustantiva de C.I.
A  mi vecina se le ocurrió cómo solucionar el problema.
O.C. Subordinada Sustantiva de C.D.
En ese momento se acordó de que se le habían encargado unas compras.
O.C. Subordinada Sustantiva de suplemento
No tiene ilusiones ni se interesa por nada.
O.C. Coordinada copulativa
Temen que se repita la ola de frío estas navidades.
O.C. Subordinada Sustantiva de C.D.
Ve a la peluquería a que te corten el pelo.
O.C. Subordinada Adverbial final
Te explicaré el motivo de que me haya retrasado tanto.
O.C. Subordinada Sustantiva de cn
Es necesario que compres un bote de pintura.
O.C. Subordinada Sustantiva de sujeto
Paquita fue la primera que puso en mis manos un libro de poemas.
O.C. Subordinada Adjetiva
Sentí que me ponía colorada.
O.C. Subordinada Sustantiva de C.D.
Tampoco nos provocaba en miedo que nos producían otros profesores.
O.C. Subordinada Adjetiva
Es un gran artista; sin embargo, le falta madurez.
O.C. Coordinada Adversativa
Carlos es un mecenas, esto es, financia proyectos artísticos.
O.C. Coordinada explicativa
Como no entrenes los miércoles, no jugarás los partidos.
O.C. Subordinada Adverbial condicional
Entregaremos la documentación a quienes sean los encargados del caso.
O.C. Subordinada Sustantiva de C.I.
Pasearemos por donde te indicaré.
O.C. Subordinada Adverbial de lugar
Antonio Machado, que fue catedrático de francés, murió en el exilio.
O.C. Subordinada Adjetiva
Este es el hoyo donde tiene que entrar la bola.
O.C. Subordinada Adjetiva
La bicicleta no está donde tú dices.
O.C. Subordinada Adverbial de lugar
Los resultados obedecen a que el método es ineficaz.
O.C. Subordinada Sustantiva de suplemento
Nunca creí que fuera tan exagerado.
O.C. Subordinada Sustantiva de C.D.
La película me aburrió más de lo que esperaba.
O.C. Subordinada Adverbial comparativa
Dijo tales disparates que a nadie convenció.
O.C. Subordinada Adverbial consecutiva
Lo invitaré, pues es mi amigo.
O.C. Subordinada Adverbial causal
Saldremos temprano, por lo tanto, llámame a las ocho.
O.C. Subordinada Adverbial consecutiva
Como llovía tanto suspendieron el acto.
O.C. Subordinada Adverbial causal
Me gusta tanto Sevilla como Córdoba.
O.C. Subordinada Adverbial comparativa
Como no te levantes más temprano, siempre llegarás tarde.
O.C. Subordinada Adverbial condicional
Sube a merendar.
O.C. Subordinada Adverbial final
Como estaba previsto, llegamos con mucha antelación al teatro.
O.C. Subordinada Adverbial de modo
Nos visitará en el caso de que tengan tiempo.
O.C. Subordinada Adverbial condicional
Realizado el trabajo, el fontanero salió de la casa.
O.C. Subordinada Adverbial de tiempo
El partido resultó emocionante; sin embargo el entrenador nos criticó.
O.C. Coordinada Adversativa
La radio ha anunciado que lloverá esta noche.
O.C. Subordinada Sustantiva de C.D.
He dejado la llave donde me dijiste.
O.C. Subordinada Adverbial de lugar
¿Estudias bachillerato o trabajas con tu hermana en la droguería?
O.C. Coordinada disyuntiva
Espera tú a Elena porque yo me voy.
O.C. Subordinada Adverbial causal
Unos defendían este proyecto, otros lo atacaban.
O.C. Coordinada distributiva
El hombre propone y Dios dispone.
O.C. Coordinada copulativa
No parecía agua que se pudiera beber.
O.C. Subordinada Adjetiva
Me disgusta que te hayas retrasado.
O.C. Subordinada Sustantiva de sujeto
Remedios me ha pedido que le haga un favor.
O.C. Subordinada Sustantiva de C.D.
Algunos días se le ve contento; otros está triste.
O.C. Coordinada distributiva
El camino se embarra apenas caen cuatro gotas.
O.C. Subordinada Adverbial de tiempo
Esa era la llamada que esperaba.
O.C. Subordinada Adjetiva
Cuando se lo dijeron, apenas se lo podía creer.
O.C. Subordinada Adverbial de tiempo
No me han invitado, por lo que no asistiré a la fiesta.
O.C. Subordinada Adverbial consecutiva
Es hipotenso, es decir, tiene la tensión baja.
O.C. Coordinada explicativa
No tengo hambre, pues acabo de desayunar.
O.C. Subordinada Adverbial causal
Su hermanita, tan pronto ríe como llora.
O.C. Coordinada distributiva
Entregó el balón al que llegó antes.
O.C. Subordinada Sustantiva de C.I.
Laura recibe clases de dibujo y da clases de inglés.
O.C. Coordinada copulativa
Mis amigas pensaron que tú vendrías conmigo.
O.C. Subordinada Sustantiva de C.D.
Los pinos tienen hojas perennes, es decir, no las pierden durante el invierno.
O.C. Coordinada explicativa
Colgó el cuadro en la sala donde hay otros.
O.C. Subordinada Adjetiva
He estado con mis amigos, pues hacía tiempo que no los veía.
O.C. Subordinada Adverbial causal
Este libro me apasiona; aquél me aburre.
O.C. Coordinada distributiva
Estaba atento a la presencia de algo que ignorábamos aún.
O.C. Subordinada Sustantiva de cn
Ya sé que el tabaco no es conveniente para mi salud.
O.C. Subordinada Sustantiva de C.D.
¿Vienes conmigo o te quedas en casa?
O.C. Coordinada disyuntiva
El nombre de la chica que te presenté ayer es Ofelia.
O.C. Subordinada Adjetiva
A Pedro le gustaría que tú jugaras en nuestro equipo.
O.C. Subordinada Sustantiva de sujeto
En las horas de asueto iba a la iglesia o se sentaba a la orilla del río.
O.C. Coordinada disyuntiva
A pesar de que lo invitamos, no quiso venir.
O.C. Subordinada Adverbial concesiva
Aún no han llegado mis padres, con que esperaremos.
O.C. Subordinada Adverbial consecutiva
Si llega a tiempo nos llevará al monte.
O.C. Subordinada Adverbial condicional
Hay un lugar para que se tire cada cosa.
O.C. Subordinada Adverbial final
Ya sé la marca del coche que van a comprar.
O.C. Subordinada Adjetiva
Tomados los postres, encendieron la televisión.
O.C. Subordinada Adverbial de tiempo
Había tanto ruido que no nos entendíamos.
O.C. Subordinada Adverbial consecutiva
Quise decírselo, mas no me atreví.
O.C. Coordinada Adversativa
Te dejaré tranquilo a condición de que me prestes diez euros.
O.C. Subordinada Adverbial condicional
Cuando terminó, todos le aplaudieron.
O.C. Subordinada Adverbial de tiempo
Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe.
O.C. Subordinada Adverbial consecutiva
Aunque no estoy convencido, lo firmaré.
O.C. Subordinada Adverbial concesiva
Juan cerró la puerta para que no entrara el perro.
O.C. Subordinada Adverbial final
Puesto que no lo quieres, me quedaré con él.
O.C. Subordinada Adverbial causal


Indica si los "que" de las siguientes oraciones son pronombres relativos o no. Señala, en su caso, el antecedente.
a) Le dio un premio que todos deseaban.
pronombre relativo (antecedente: un premio)
b) Ellos dicen que hace buen tiempo.
conjunción (introduce una proposición subordinada sustantiva de CD)
c) La obra que vimos ayer nos gustó mucho.
pronombre relativo (antecedente: la obra)
d) Quiero que lo hagas ahora.
conjunción (introduce una proposición subordinada sustantiva de CD)
e) Ángel, que es médico, te curará.
pronombre relativo (antecedente: Ángel)
f) Se escuchó un ruido que alertó al guarda.
pronombre relativo (antecedente: un ruido)
g) Parece que todo va bien.
conjunción (introduce una proposición subordinada sustantiva de Atrib)
h) El coche que hace ruido es de Javier.
pronombre relativo (antecedente: el coche)